Saltar al contenido
U

Características del ultraísmo

ultraismo

El ultraísmo fue un movimiento literario que inició en 1918 en España. Tenía como base el creacionismo de Vicente Huidobro, el cual, enfrentaba directamente a los novecentistas y modernistas que tenían dominada la poesía española desde finales del siglo XIX. La principal característica de este movimiento era oponerse al modernismo y a la generación del 98.

¿Qué es?

Es un movimiento literario que buscaba apartarse de las masas, como lo hizo el movimiento Dadá. Estaba basado en ciertas ideas de Huidobro, Mallarmé y Apollinaire. Establecía que la literatura era solo elaborada por y para los iniciados.

Era un movimiento de vanguardia que se oponía al modernismo tradicional, se desarrolló al finalizar la Primera Guerra Mundial y establecía innovaciones tan complejas como el verso libre, el simbolismo y las imágenes atrevidas para desafiar los esquemas literarios tradicionales.

Fue muy influenciado por el futurismo italiano y valoraban la metáfora como la esencia misma de la literatura.

Los escritos, críticas y ensayos ultraístas eran publicadas en las revistas Cervantes, Grecia, Oviedo, Vultra, Reflector, Alfar, Ronsel y Cosmópolis.

Características del ultraísmo

Según Jorge Luis Borges, uno de los integrantes de este movimiento, las principales características u objetivos del ultraísmo eran:

  • Emplear la metáfora como base del poema.
  • No utilizar frases medianeras, adjetivos y nexos inútiles.
  • Eliminar los ornamentos identificados con el modernismo.
  • Se debían emplear imágenes poéticas rupturistas, que se relacionaran con las novedades tecnológicas y técnicas-
  • Se debían emplear neologismos, símbolos matemáticos, palabras esdrújulas y palabras técnicas.
  • Se eliminaba la rima, la puntuación y la métrica.
  • Era necesario evitar las motivaciones personales y sentimentales.

Entre las características del ultraísmo tenemos:

Rompía el discurso lógico

Al eliminar la retórica, el confesionalismo, los mensajes ideológicos positivos, la poesía narrativa y lo sentimental en pos de las metáforas, se obtenía una poesía sin discurso lógico. Se buscaba una poesía pura y sin mensaje social.

Los únicos sentimientos o estados sentimentales aceptados eran la ironía y la confusión generadas por las diferentes sensaciones del poema.

Este movimiento se oponía por completo a la poesía confesional, es decir, aquella que transmitía valores religiosos a través de sus versos.

Se oponía al modernismo

Sus poemas manifestaban sensaciones por medio de metáforas encadenadas, lo que se oponía por completo a la estructura modernista que había dominado la literatura desde finales del siglo XIX.

Imágenes en los versos

En ocasiones los poetas organizaban los versos de tal manera que formaban dibujos sobre la hoja, uniendo literatura y plástica en el arte.

Origen

El ultraísmo nació en el café Colonial de Madrid en una reunión presidida por Rafael Cansinos Assens apoyado por Guillermo de Torre. Entre sus asistentes destacaron: Juan Larrea, Ernesto López-Parra, Pedro Garfias, Pedro Iglesias Caballero, Quiroga Plá y los hermanos Rivas Panedas.

Con el tiempo a estas reuniones se unió el argentino Jorge Luis Borges, Isaac del Vando Villar, Rogelio Buendía, Eugenio Montes y Gerardo Diego.

También se unieron anarco-feministas como Lucía Sánchez Saornil.

Uno de los primeros manifiestos literarios del ultraísmo fue:

“Las normas novecentistas que culminaron en Rubén Darío pueden darse por abolidas.”

El primer manifiesto ultraísta se publicó en el otoño de 1918 en la revista Cervantes, posteriores manifiestos redactados por Guillermo de Torre en 1920 también fueron publicados por esta revista.

En 1921 Jorge Luis Borges publicaría su propio manifiesto en la revista Vltra.

Revistas

El ultraísmo se expresó sus ideas y trabajos en revistas como Cervantes, Grecia, Vltra, Afar, Ronsel, Horizonte y Reflector, en España. Posteriormente en Argentina, las revistas Proa y Prisma se unirían al movimiento.

Manifiesto ultraísta

En el primer manifiesto ultraísta publicado en el año 1918 en la revista Cervantes se establecen los lineamientos del movimiento y se tituló: “Ultra. Un manifiesto de la juventud literaria”. Posteriormente sería publicado también por la revista Grecia.

Este primer manifiesto fue firmado por Xavier Bóveda, Fernando Iglesias, Guillermo de Torre, Edgar Eduardo, Pedro Garfias, Pedro Iglesias Caballero, J. Rivas Panedas y J. de Aroca.

Entre sus líneas destaca la base de sus lineamientos:

“Voluntad de un arte nuevo que supla la última evolución literaria: el novecentismo”.

Y culmina con una frase motivadora:

“Jóvenes, rompamos de una vez nuestro retraimiento y afirmemos nuestra voluntad de superar a los precursores”.

Nombre

El término proviene de la misma palabra griega que se traduce como “Más allá” y fue seleccionada por los ultraístas porque pretendían ir más allá del novecentismo que gobernaba el arte y mostrar sus estructuras literarias como algo nuevo.

Contexto histórico del ultraísmo

El ultraísmo surgió como respuesta de los jóvenes artistas que deseaban superar el modernismo de 1880, el cual destacaba por un excesivo refinamiento aristocrático y narcisista. En los primeros años del siglo XIX muchos movimientos vanguardistas buscaron romper con lo establecido en el arte, la literatura, la política y la cultura.

Movimientos artísticos similares

El futurismo italiano y el creacionismo de Vicente Huidobro fueron las principales influencias de los fundadores del ultraísmo. El primero expresaba un gran fervor por las tecnologías y las máquinas y el segundo, demostraba una gran libertad a la hora de crear sus poemas.

Ultraísmo argentino

Borges se unió al ultraísmo en 1921 y lo llevó a Argentina con algunas variantes, creando grupos y revistas ultraístas en Buenos Aires.

La variante americana del ultraísmo incluyó tendencias como el criollismo y la parodia a la cultura local, algo que preocupó a Borges incluso cuando ya había abandonado el movimiento.

Principales representantes

Uno de los principales representantes de este movimiento fue Guillermo de Torre, quien expresaba su pensamiento por medio de poemas visuales, los cuales, publicó en su libro Hélices.

En España otros representantes fueron:

  • Ernesto López-Parra.
  • Gerardo Diego.
  • Isaac del Vando-Villar.
  • Juan Larrea.
  • Lucía Sánchez Saornil.
  • Pedro Garfias.
  • Pedro Iglesias Caballero.

En Argentina destacaron:

  • Jorge Luis Borges.
  • Oliverio Girondo.
  • Francisco Luis Bernárdez.
  • Eduardo González Lanuza.
  • Norah Lange.
  • Jacobo Sureda.

Ultraísmo en la pintura

El ultraísmo también fue representado en la pintura, siendo influenciado por el cubismo y el futurismo. Su apogeo se vivió en Sevilla y algunas ciudades de América. En el ultraísmo pictórico se buscaron formas atrevidas y poco armoniosas con el fin de alejarse de las inspiraciones decimonónicas.