
El trotskismo es una corriente del marxismo que se origina en las ideas y acciones de Leon Trotsky, un destacado revolucionario ruso que desempeñó un papel importante en la Revolución Rusa de 1917 y la formación del Ejército Rojo.
Trotsky se distingue por su enfoque en la «permanente revolución», que argumenta que la revolución socialista no debería detenerse en un solo país, sino extenderse globalmente.
Además, el trotskismo se caracteriza por su oposición al estalinismo y su énfasis en la democracia y la participación activa de la clase trabajadora en la construcción del socialismo.
10 características del Trotskismo
1. Permanente revolución
Una característica fundamental del trotskismo es la idea de la «permanente revolución». Trotsky argumentó que la revolución socialista no debería limitarse a un solo país, sino que debía extenderse a nivel internacional. Creía que la lucha por el socialismo debería continuar ininterrumpidamente hasta que se lograra en todo el mundo.
2. Internacionalismo
El trotskismo promueve un fuerte internacionalismo, abogando por la unidad de la clase trabajadora en todo el mundo. Se opone al nacionalismo y aboga por la solidaridad global de los trabajadores en la lucha contra el capitalismo.
3. Democracia obrera
El trotskismo defiende la idea de la democracia obrera, donde los trabajadores tienen un papel activo en la toma de decisiones políticas y económicas. Se opone a la burocracia y la centralización excesiva del poder, como se ve en el estalinismo.
4. Crítica al estalinismo
Una de las diferencias más significativas entre el trotskismo y el estalinismo radica en su evaluación de la Revolución Rusa y su posterior desarrollo. Trotsky denunció la burocracia estalinista y la represión política, argumentando que traicionaron los ideales de la revolución.
5. Oposición a la teoría del «socialismo en un solo país»
Trotsky rechazó la idea de que el socialismo pudiera construirse con éxito en un solo país, como defendía Stalin. En su lugar, abogó por la necesidad de la extensión internacional de la revolución para lograr el socialismo.
6. Vanguardia revolucionaria
El trotskismo defiende la idea de una vanguardia revolucionaria, un partido de trabajadores altamente consciente y comprometido que lidera la lucha por el socialismo. Sin embargo, a diferencia del estalinismo, esta vanguardia debe ser democrática y estar en constante contacto con las masas.
7. Crítica a la teoría de «socialismo burocrático»
Trotsky argumentó que el estalinismo había transformado la Unión Soviética en un estado caracterizado por un «socialismo burocrático», donde la burocracia gobernante había tomado el control y socavado los principios socialistas.
8. Internacional Comunista
Trotsky fue un crítico de la Internacional Comunista (Comintern) controlada por Stalin y, finalmente, fue expulsado de ella en 1927. Abogó por la formación de una nueva internacional revolucionaria.
9. Énfasis en la planificación democrática
El trotskismo aboga por una economía planificada, pero con un énfasis en la participación y el control democrático de los trabajadores en la toma de decisiones económicas.
10. Legado teórico
El trotskismo ha dejado un legado teórico importante en el marxismo revolucionario. Las obras de Trotsky, como «La Revolución Traicionada» y «La Lucha contra el Fascismo en Alemania», siguen siendo lecturas influyentes en la teoría marxista.
Orígenes del Trotskismo
El trotskismo se origina en las tensiones políticas y teóricas que surgieron en la Unión Soviética después de la Revolución Rusa de 1917.
Trotsky, un líder destacado de la Revolución de Octubre, desempeñó un papel importante en la formación del Ejército Rojo y la defensa del gobierno bolchevique. Sin embargo, su relación con Stalin se deterioró, y finalmente, fue expulsado del Partido Comunista en 1927.
Diferencias con el Estalinismo
Las diferencias entre el trotskismo y el estalinismo son profundas. Trotsky criticó la concentración de poder en manos de Stalin y denunció la represión política y la burocracia en la Unión Soviética.
Mientras que el estalinismo promovía la idea de «socialismo en un solo país» y veía la consolidación del poder del estado como prioritaria, el trotskismo abogaba por la «permanente revolución» y la extensión global de la lucha socialista.
Trotskismo vs. Leninismo
El trotskismo se considera una continuación del leninismo en muchos aspectos, ya que Trotsky y Lenin compartían muchas creencias comunes sobre la revolución y el socialismo.
Sin embargo, las principales diferencias radican en la cuestión de la «permanente revolución» y la relación con Stalin. Mientras Trotsky abogaba por la extensión internacional de la revolución, Lenin y Stalin se centraron en la consolidación del poder en la Unión Soviética.
El Trotskismo Hoy
Aunque Leon Trotsky fue asesinado en 1940, el trotskismo sigue siendo relevante en la política contemporánea.
Los partidos y grupos trotskistas continúan existiendo en todo el mundo y participan en movimientos sociales y políticos.
Abogan por la unidad de la clase trabajadora, la democracia obrera y la lucha contra el capitalismo global. Si bien su influencia puede variar según la región, el trotskismo sigue siendo una corriente importante dentro del marxismo revolucionario.
En conclusión, el trotskismo es una corriente política que se origina en las ideas de Leon Trotsky y se caracteriza por su énfasis en la «permanente revolución», el internacionalismo, la democracia obrera y la oposición al estalinismo.
Aunque su relevancia ha evolucionado a lo largo del tiempo, el trotskismo sigue desempeñando un papel importante en la política y la teoría marxista contemporánea.