
Los sumerios fueron una civilización del Oriente Medio que habitó entre los ríos Éufrates y Tigris. Es considerada una de las primeras civilizaciones del mundo. A ellos se le atribuyen la invención de muchas técnicas y hábitos que permitieron que el hombre viviera en sociedad, desarrollaron la escritura y una de las primeras obras literarias: La epopeya de Gilgamesh.
¿Quiénes fueron los sumerios?
Los sumerios fueron la primera y más antigua civilización que existió en nuestra historia. Se ubicaron en la parte sur de Mesopotamia, en el Medio Oriente, justo en las planicies aluviales de los ríos Tigris y Éufrates.
Se cree que aparecieron alrededor del año 3100 a.C., luego de la Revolución Agrícola, y su imperio dominó toda la zona hasta el 2000 a.C., cuando fueron conquistados por otras civilizaciones.
Origen de los sumerios
El término sumerio proviene de la lengua acadia, los sucesores de los sumerios en la baja Mesopotamia, ya que los sumerios se denominaban a sí mismos como sag-giga, que significa “el pueblo de cabezas negras”. Sin embargo, el origen etimológico del nombre se desconoce.
Se desconoce la patria original de los sumerios, solo se sabe que llegaron de Mesopotamia del Este y su lengua no emparentada con el resto dificulta el establecimiento de un origen claro.
La historia registrada de los sumerios se remonta a 27 siglos antes de Cristo. Para aquellos años ya existía una gran población de sumerios distribuidos en varias ciudades estado.
Los periodos más desarrollados de la historia sumeria iniciaron casi tres milenios antes de Cristo y consiste en: Uruk, la dinastía temprana, el imperio acadio y la tercera dinastía de Ur.
Uruk
La civilización sumeria contaba con una sólida economía, lo que les permitió aprovechar el intercambio comercial a través de diferentes rutas y la fertilidad de sus tierras le permitió incrementar su producción agrícola.
Surgieron las primeras ciudades con poblaciones de hasta 10000 ciudadanos.
El gobierno era teocrático y la ciudad más grande fue Uruk, la cual alcanzó a tener más de 50 000 habitantes en su interior.
Dinastía temprana
En este periodo surgen nombres importantes y populares como Gilgamesh. En esta etapa se produjeron cambios en los sistemas políticos y de gobierno de las ciudades, dando paso a un consejo de sabio liderados por un superior para controlar las ciudades.
Surgió la más temprana manifestación literal del hombre, La epopeya de Gilgamesh, una serie poética que relata la historia de Uruk.
Imperio acadio
Los acadios y sumerios integraron un único poder, convirtiéndose en el primer imperio de Mesopotamia. Este periodo duró tres siglos y uno de los gobernantes más influyentes fue Sargón.
Proliferó el acadio como lenguaje, desplazando el sumerio hacia ramas especializadas solo conocidas por escribas y sacerdotes.
Empezaron a conquistar territorios y expandir el imperio.
Tercera dinastía de Ur
Luego de la caída del imperio acadio inicia la última gran etapa de la tercera dinastía de Ur, una de las más importantes ciudades sumerias.
Renacen los sumerios, aunque en la región existían más semitas que sumerios y se daban insurgencias acadias en algunas zonas. Este sería el preámbulo para la desaparición de los sumerios.
El sumerio como lenguaje pasó a ser clasificado como lenguaje sacerdotal.
Se estima que la caída de los sumerios se debe a un incremento en la salinidad de las tierras, dificultando la agricultura que les daba sustento. Además, los semitas fueron escalando poderes en las ciudades, desplazando poco a poco al pueblo sumerio.
Finalmente, los sumerios vieron su final de manos de la gran importancia que tomó Babilonia de la mano del rey Hammurabi.
Características de los sumerios
Entre las características de los sumerios podemos resaltar:
Actividades productivas
Cultivaron mostaza, lechuga, puerro, ajo, dátiles, cebolla, nabo, mijo, trigo, lentejas, garbanzo y cebada. Además, criaban cerdos, corderos, cabras y vacas. Podían pescar y empleaban animales como burros y bueyes para transportar las cargas más pesadas.
Idioma
El origen de su idioma es no semita, pero no se parece al de ninguna civilización y aunque los caucásicos, urartianos y elamitas emplearon idiomas similares no se ha encontrado otra civilización que empleara la lengua de los sumerios.
Crearon la escritura cuneiforme, sus tablillas grabadas con documentos de medicina, matemáticas, astronomía, plegarias, leyes, himnos, recibos, cartas y más aún se conservan.
Utilizaban una lengua sagrada cuando era necesario transcribir documentos relacionados con la religión y las leyes.
Arquitectura
Debido a que en las cercanías de los ríos Éufrates y Tigris existía una ausencia natural de árboles, las edificaciones sumerias consistían en ladrillos de barro unidos con betún. A pesar de ser un método efectivo, los hogares, edificios y templos construidos se deterioraban rápidamente, por lo que tomaron la costumbre de derribar los edificios cada cierto tiempo y reconstruirlos.
Este reinicio garantizaba su vida útil y funcionalidad. Pronto, los escombros de los continuos derrumbes formaban una base que provocaba que las edificaciones contaran con un nivel más alto que las demás.
Las construcciones más relevantes eran los Zigurats, torres en forma de pirámides que concluían en un templo y se encontraban en el centro de las ciudades.
Literatura
Sus géneros literarios más destacados fueron: lamentaciones, himnos y mitos. En los mitos relataban las cualidades de sus dioses y los actos que estos realizaban para recompensar a sus adoradores o para castigarlos.
Los himnos contaban con un repertorio de cantos para adorar a sus deidades mientras que las lamentaciones eran una capitulación de todos los desastres que habían ocurrido en las ciudades debido a la naturaleza.
También desarrollaron los proverbios y la poesía.
Medicina
Redactaron el primer libro de medicina conocido, en él, se encontraban recetas para curar enfermedades y una lista de remedios que combinaban dátiles, higos, sauces, peras, mirtos, timos, leche, casias y algunas sustancias de los animales para eliminar problemas digestivos.
Utilizaban la cerveza y el vino en personas heridas. Las enfermedades eran percibidas como la posesión de un espíritu maligno y para la curación de la persona era necesario que este abandonara su cuerpo.
Democracia
Las primeras elecciones de la historia se realizaron en una de las ciudades-estado de los sumerios. Las papeletas de elección eran piezas de arcilla en las que los ciudadanos tallaban sus decisiones.
Economía
Los sumerios aprovecharon los suelos fértiles y diversas actividades para su desarrollo. La base de su economía era el intercambio comercial. Uno de sus productos más populares eran los minerales y piedras preciosas como obsidiana y lapislázuli.
La madera era un recurso escaso y de alto valor. Los más altos niveles de la jerarquía social contaban con un sistema propi de dinero que consistía en plata y granos de cereal como moneda.
También desarrollaron un sistema de crédito al que se tenía un acceso limitado. La deuda era parte fundamental de las actividades económicas.
Guerras
Las guerras eran casi constantes, por lo que lo sumerios desarrollaron técnicas y tecnología especial para la guerra. Dispusieron de soldados profesionales y un entrenamiento militar formal. Contaban con innovaciones como las carretas tiradas, el arco simple y la forma de metales para lanzas, espadas y cascos.
Dioses sumerios
Los sumerios adoraban a muchos dioses, de entre todos destacaban:
- Utu: dios del Sol.
- Sin: dios de la luna.
- An: dios de los cielos.
- Inanna: diosa del amor, la belleza y la guerra.
- Enlil: dios del viento y la lluvia.
- Enki: dios sanador que dio a los hombres conocimientos de artes y ciencias.
Estas fueron las primeras deidades de los sumerios, con el paso del tiempo y la influencia de otras civilizaciones el árbol de deidades sumerios se amplió, además, las habilidades, importancia o nombre de ciertos dioses dependía de la ciudad en la cual se veneraran.
Los dioses tenían rasgos similares a los humanos, tales como los sentimientos, y se reflejaban en cada aspecto de la relación.
Otras deidades fueron:
- Nannar: El dios que representaba a la luna en la ciudad-estado de Ur.
- Nammu: La deidad a la que los sumerios veían como madre. Le atribuían la existencia de la tierra y el cielo.
Creían en la existencia de un más allá, compuesto por un tormento infernal al que las personas eran sometidas al morir.
Inventos de los sumerios
A los sumerios se les atribuye muchos de los inventos que llevaron a la humanidad a ser como la conocemos hoy en día. Inventaron la rueda y la escritura entre los años 3500 y 3300 a.C. También se les atribuyen los primeros apuntes astronómicos, ellos establecieron que el sistema solar se componía de 5 planetas observables.
Inventaron la cerveza, la carroza y un calendario muy parecido al actual con 365 días divididos en 12 meses. También instauraron el zodiaco que conocemos hoy.
Desarrollaron un sistema de riego para obtener mejores frutos y establecieron un sistema para aprovechar cada época del año.
Idearon el idioma escrito, al principio se trataba de escritura cuneiforme, un conjunto de jeroglíficos a los que se les dotó de un significado constante. Este surgió debido a la necesidad de representar las transacciones comerciales, luego procedieron a relatar historias y con el paso del tiempo desarrollaron letras con un significado constante.
Para escribir tallaban en arcilla o metal, pues eran materiales duraderos que permitían dejar constancia de contratos, leyes o documentos comerciales.
También fueron responsables del desarrollo de la matemática, las finanzas y la geometría.
Confeccionaron y aprovecharon el bronce, desarrollaron embarcaciones de pequeño y mediano trabajo, carrozas de guerra, sierras, martillos y espadas.
Organización política de los sumerios
La sociedad de los sumerios era gobernada al principio por los sacerdotes, quienes administraban el culto, los asuntos legales, sociales y económicos de sus ciudades. Con el paso del tiempo y el crecimiento de su sociedad la conducción de un ejército para defenderlas de los nómadas se hizo imprescindible, por lo que aparecieron los primeros reyes militares.
La organización social y política sumeria era jerarquizada:
La posición de rey o similar era la de mayor privilegio e importancia, le seguían los sacerdotes y todas las personas de la elite, como miembros de un consejo o de una practica especializada.
Le seguían a esto las posiciones militares de mayor nivel, luego seguían los funcionarios de grado medio y menor. Luego de estos niveles de poder real y militar iniciaba la estratificación civil, en la cual se le brindaba una mayor importancia a los comerciantes y artesanos expertos, le seguían los artesanos menores y campesinos. En el último nivel social se encontraban los esclavos.
A pesar de ser una gran civilización, estaban divididos en ciudades-estado. Cada una contaba con el mismo patrón de organización y cada una contaba con un Zigurat en el centro, un templo en forma de pirámide y cuyo tamaño ejemplificaba el poder y la riqueza de la ciudad. A su alrededor se esparcía la población y los demás edificios.
Cada una de las ciudades era independiente en todos los sentidos, cada una contaba con sus propias actividades económicas, medios de producción agrícola, rey, ejercito y deidad. Algunas ciudades-estado fueron:
- Isin.
- Akkad.
- Hamazi.
- Nippur.
- Ur.
- Uruk.
- Sippar.
- Larsa.
- Bad tibira.
- Eridu.
- Nina.