Saltar al contenido
S

Características del socialismo utópico

Caracteristicas del socialismo utopico

Es un sistema político cuyo objetivo es crear una civilización igualitaria en diversos aspectos, tanto económica como social. La utopía se refiere a la búsqueda de un mundo fantástico, ilusionado o soñado, donde no exista maldad ni valores negativos que puedan crear un mundo no real o inexistente hasta ahora.

Por su parte el socialismo es un método político para el control de las ganancias de un territorio por parte de la sociedad. Esto quiere decir que los protagonistas de este sistema de vida es la clase obrera, y el gobierno promoverá oportunidades para el desarrollo financiero de todas las clases.

Por lo tanto un socialismo utópico es la búsqueda de una realidad en la que todos los servicios de un Estado puedan funcionar de manera efectiva, donde no existan desigualdades ni condiciones de pobreza para el efectivo desarrollo de sus comunidades, y para un importante avance monetario y moral.

Características del socialismo utópico

¿Quiénes participan en el socialismo utópico?

Los socialistas utópicos crean normas que pretenden modificar moralmente a las personas. La contraparte de las normas de una sociedad utópica son la injusticia, la desigualdad, lo material, y el consumo extremo, defendiendo los cambios pacíficos y la igualdad de clases.

Objetivo del socialismo utópico

En este sistema de desarrollo mercantil todos deben trabajar, es por ello que el trabajo artesanal es bien considerado, hasta en algunos casos nivelando o superando al trabajo industrial ya que se requiere de la mayor cantidad de mano de obra así como posibilidades laborales sin restricciones.

Principios del socialismo utópico

Para el ejercicio del socialismo utópico los individuos deben adecuarse a una serie de principios que serán los que regirán la efectividad del mismo, entre ellos destacan:

La igualdad social:

Un socialismo utópico persigue la igualdad de las clases para que no exista la clase alta y una cantidad mayoritaria de individuos sumergidos en la pobreza. Es por esto que muchos de los oponentes de este tipo de sistema son grupos adinerados que no promueven el surgimiento económico del resto de la sociedad.

La abolición del Estado:

El Estado no deberá adueñarse de ganancias producidas por este recurso humano, por esto mismo no cumple un rol protagónico en las rentas financieras del país, es decir, que los involucrados en el gobierno de turno son trabajadores públicos que custodian el bienestar mayoritario de la clase obrera.

La igualdad de género:

Este sistema de gobierno inmerso en la utopía, presenta centros especializados que manejen casos sobre la injusticia hacia la mujer como también hacia el hombre, buscando así una igualdad de género en la que ningún individuo sea maltratado ni física, ni psicológicamente.

Diferencias entre socialismo y socialismo utópico

  • El socialismo es un sistema que controla las ganancias de una sociedad para que todo funcione igualitariamente.
  • En el socialismo utópico no existen desigualdades de clases.
  • Los protagonistas en el socialismo es la clase obrera.
  • En el sistema utópico todos trabajan y el Estado no tiene protagonismo ni intervención en las ganancias privadas de los comerciantes.
  • En el socialismo el gobierno promueve oportunidades para el desarrollo financiero de todas las clases mientras obtenga beneficios ya que sigue siendo parte del territorio.

Ventajas del socialismo utópico

A través de la potencialización del trabajo artesanal así como de las industrias se podrá erradicar el ocio y brindar oportunidades laborales a los ciudadanos pasivos, esto logrará la maximización de los créditos del país al mismo tiempo del pago de las deudas del mercado internacional.

El fortalecimiento de los valores como la solidaridad, la construcción de asociaciones voluntarios para la ayuda de los menos favorecidos, el trabajo para la erradicación del ocio, la paz y la cooperación entre la clase obrera, es lo que pretende construir un estado utópico.