Saltar al contenido
S

Características de los seres vivos

Caracteristicas de los seres vivos

Un ser vivo es aquel organismo de alta complejidad que tiene un ciclo de vida en el cual nace, crece, se reproduce y muere. Son organismos formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que conforman un sistema organizado y en relación constante con el entorno.

¿Qué es un ser vivo?

Es todo aquel ser que nace, crece, se alimenta, se reproduce y muere. Es una unidad organizada que tiene la capacidad de captar y aprovechar elementos de su entorno para producir y mantener sus estructuras internas, multiplicarse y reaccionar a cambios.

Un ser vivo está formado por células en cuyo interior se producen reacciones químicas que las enzimas son responsables de catalizar.

7 Características de los seres vivos

Existen diferentes características que nos permiten diferenciar a un ser vivo de algo que no lo es. Entre estas características tenemos la organización de sus células, la homeostasis, el metabolismo, la irritabilidad, la adaptación, el crecimiento y la reproducción.

Orden u organización

Los seres vivos cuentan con estructuras ordenadas que se coordinan entre sí. Un ser vivo está formado por una o más células. En los organismos multicelulares, las células se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y estos en sistemas.

En un organismo unicelular, la célula presenta un orden interno que le permite mantener sus funciones vitales.

Respuesta a estímulos o irritabilidad

Todos los seres vivos interactúan con el ambiente al responder a diferentes estímulos. Un estímulo se considera como cualquier agente físico o químico que origine una reacción.

Crecimiento y desarrollo

Desde el momento de nuestro nacimiento atravesamos diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Los seres vivos crecen y se desarrollan según los cambios grabados en el ADN de cada organismo.

Homeostasis y regulación

La homeostasis se refiere a la capacidad de los organismos para mantener sus condiciones internas en niveles estables y constantes. Para esto, los organismos vivos tienen mecanismos de regulación. Los seres humanos mantienen su temperatura a 37°C, ya sea si están en ambientes fríos o cálidos.

Metabolismo

Es la suma de las reacciones químicas interconectadas que necesitan de energía y de nutrientes para ser llevadas a cabo. Los animales consumen alimentos y las plantas emplean la energía del sol y de los materiales inorgánicos disueltos en el suelo para mantener su metabolismo.

Esto nos permite clasificar los seres vivos en heterótrofos (deben buscar su alimento) y autótrofos (producen su propio alimento)

Reproducción

Los seres vivos se reproducen al crear copias idénticas o casi idénticas de ellos. Los seres vivos al reproducirse transmiten su información genética a sus hijos.

Los seres vivos pueden reproducirse a través de diferentes mecanismos. Algunos lo hacen por división celular y otros mediante estructuras especializadas.

Evolución

Es la capacidad que tiene un organismo de sobrevivir en el tiempo al adaptarse a las condiciones ambientales y al transmitir estas características a su descendencia, esto permite que las especies se adapten al medio y prevalezcan.

Clasificación de los seres vivos

Los seres vivos pueden ser clasificados en tres grandes grupos o dominios:

  • Bacteria: Son organismos unicelulares procariotes, esto quiere decir que su ADN no está envuelto en un núcleo.
  • Archaea: Son organismos unicelulares procariotes que presentan una pared celular.
  • Eukarya: En este dominio podemos encontrar a las plantas, los hongos, los animales y las algas. Su ADN se encuentra en el interior de una membrana nuclear, lo que los convierte en eucariontes.

Estos dominios se dividen en reinos. Los reinos más conocidos son el reino Plantae (vegetal), el reino Animalia (animal), el reino Fungi (hongos) y el reino Eubacteria (bacterias).

Esta clasificación continua a través del Phylum, las clases, el orden, la familia, el género y la especie. La unión del género y la especie nos permite crear el nombre científico de un ser vivo.

Composición de los seres vivos

Los seres vivos están compuestos de pocos elementos de la tabla periódica siendo los más abundantes el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y el carbono. Otros elementos que conforman a los seres vivos son el magnesio, el calcio, el hierro, el fósforo, el sodio y el cloro.

Estos elementos forman moléculas que dan lugar a proteínas, grasas y azúcares, necesarias para construir y mantener las células.

¿Son los virus seres vivos?

virus

Los virus son estructuras que poseen material genético y proteínas, pero no son considerados como una célula. Ellos ingresan en una célula y se aprovechan de ella para reproducirse, sin una célula, un virus no puede multiplicarse.

Los virus evolucionan, pero no tienen metabolismo ni mecanismos de regulación, por esta razón no son considerados como seres vivos.

Ciclo de vida

Todos los seres vivos siguen el siguiente ciclo a lo largo de su existencia:

  • Nacen: Todos los seres vivos provienen de otros seres vivos.
  • Se alimentan: Todo ser vivo consume alimentos para crecer y desarrollarse.
  • Crecen: Aumentan de tamaño a lo largo de toda su vida, algunos incluso, cambian de aspecto.
  • Se relacionan: Pueden captar lo que ocurre en el exterior y reaccionan a ello.
  • Se reproducen: Los seres vivos producen otros seres vivos que comparten su material genético.
  • Mueren: Todo ser vivo dejará de funcionar en algún momento del ciclo, por lo tanto, dejarán de estar vivos.