La química orgánica es una rama de la química que se enfoca en la estructura, propiedades, síntesis y reacciones de compuestos orgánicos, los cuales son aquellos que contienen carbono y hidrógeno.
Estos compuestos incluyen moléculas como los ácidos grasos, los carbohidratos, las proteínas y los ácidos nucleicos, entre otros.
La química orgánica es importante porque muchas de las moléculas en los organismos vivos son orgánicas y porque la química orgánica es esencial para la fabricación de una amplia variedad de productos químicos, farmacéuticos y materiales.
Características
- Los compuestos orgánicos contienen carbono y hidrógeno: La química orgánica se enfoca en la estructura y reactividad de los compuestos que contienen enlaces covalentes entre átomos de carbono e hidrógeno.
- Los compuestos orgánicos son complejos: La química orgánica se enfoca en compuestos con estructuras moleculares complejas y variadas, y con una gran cantidad de isómeros posibles.
- Los compuestos orgánicos son polares: Muchos compuestos orgánicos son polares debido a la presencia de enlaces sencillos y dobles entre átomos de carbono e hidrógeno.
- Los compuestos orgánicos son solubles en solventes orgánicos: Los compuestos orgánicos son solubles en solventes orgánicos como el cloroformo, el éter y el benceno, pero no son solubles en agua.
- Los compuestos orgánicos son usados en una gran variedad de industrias: La química orgánica es esencial en la fabricación de productos químicos, farmacéuticos, alimenticios, textiles, plásticos, entre otros.
- La química orgánica se divide en varias sub-ramas: La química orgánica se divide en varias sub-ramas, incluyendo la síntesis orgánica, la química de los compuestos naturales, la química de los compuestos biológicos, entre otras.
Ejemplos de química orgánica
- Acido acético: es un ácido carboxílico de fórmula química CH3COOH, utilizado en la fabricación de vinagre, entre otras aplicaciones.
- Glucosa: es una simple azúcar de seis carbonos, utilizada como fuente de energía en los organismos vivos.
- Etanol: es un alcohol de fórmula química C2H5OH, utilizado en la fabricación de bebidas alcohólicas y como disolvente.
- Acido ascórbico (vitamina C): es un compuesto orgánico con fórmula química C6H8O6, esencial en el organismo humano y presente en frutas y vegetales.
- Acido linoleico: es un ácido graso esencial de 18 carbonos y dos dobles enlaces, presente en aceites vegetales y importante en la dieta humana.
- Acido láctico: es un ácido orgánico producido en el ejercicio intenso, y utilizado en la fabricación de productos lácteos y cosméticos.
- Aspirina: es un analgésico y antiinflamatorio no esteroideo de fórmula química C9H8O4, utilizado en el tratamiento de dolores de cabeza y otras enfermedades.
Diferencia entre química orgánica e inorgánica
La química orgánica e inorgánica son dos ramas diferentes de la química que se enfocan en compuestos diferentes.
La química orgánica se enfoca en los compuestos orgánicos, es decir, aquellos que contienen carbono e hidrógeno.
Estos compuestos incluyen moléculas como los ácidos grasos, los carbohidratos, las proteínas y los ácidos nucleicos, entre otros.
La química orgánica es importante porque muchas de las moléculas en los organismos vivos son orgánicas y porque la química orgánica es esencial para la fabricación de una amplia variedad de productos químicos, farmacéuticos y materiales.
Por otro lado, la química inorgánica se enfoca en los compuestos inorgánicos, es decir, aquellos que no contienen carbono e hidrógeno.
Estos compuestos incluyen moléculas como los ácidos, las bases, los ácidos oxigenados, los metales, entre otros.
La química inorgánica es importante porque estos compuestos se encuentran en la corteza terrestre y son esenciales para la vida.
En resumen, la química orgánica se enfoca en los compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno, mientras que la química inorgánica se enfoca en los compuestos inorgánicos que no contienen carbono e hidrógeno.
Ambas son importantes porque estos compuestos tienen aplicaciones en diferentes industrias y en la vida diaria.