El puntillismo es una técnica de pintura que se basa en la aplicación sistemática de puntos de diferentes colores, pues tiene como base las teorías científicas de la «división del color» según las cuales, la luz que vemos está compuesta por diferentes colores, los cuales podemos ver en el arcoíris.
¿Qué es el puntillismo?
El puntillismo o divisionismo es una técnica de pintura y un estilo que consiste en crear dibujos mediante puntos, los cuales vistos de cerca parecen puntos, pero de lejos, forman una figura muy compleja y completa.
Parte de las escuelas del postimpresionismo, aunque su origen nace de los impresionistas que, en lugar de pinceladas yuxtapuestas, decidieron colocar puntos en sus cuadros.
Apareció a finales del siglo XIX, en los inicios de la Revolución Industrial. Las nuevas tecnologías y el cambio de paradigma crearon un impacto en el arte, quien ya se veía amenazado por la fotografía, y el monopolio de los salones artísticos, espacios considerados como los únicos capaces de legitimar el arte en aquellos tiempos.
Esta nueva técnica exploraba las texturas y teorías del color e iba más allá del impresionismo al descomponer los cuadros en puntos.
Los padres de esta técnica fueron Seurat y Signac, empezaron a aplicar puntos en lugar de pinceladas, de una manera casi científica.
Este estilo de pintura apareció por primera vez en 1880, encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat.
Características del puntillismo
Entre las características del puntillismo podemos mencionar:
- En el puntillismo la imagen adquiere una identidad desconocida.
- Se encuentra la diferencia entre el boceto y la obra definitiva.
- Cobra importancia el dibujo, por encima de las manchas de color.
- La obra inicia al aire libre y termina en el taller, los cuadros requieren de una extensa y compleja elaboración.
- Existe gran preocupación por el volumen y las figuras se hacen geométricas.
- Se ordena de nuevo el cuadro de forma premeditada.
- En ocasiones la obra puede ser muy rígida y artificial.
- No se mezclan los colores ni en la paleta ni en el cuadro. Los puntos son de color puro y se fragmentó la línea.
- Solo se emplean colores primarios y el ojo hace la mezcla. Al ver un cuadro de puntillismo se da la sensación de que la luz emana del cuerpo.
- Los colores cálidos, las líneas ascendentes y valores claros representaban la alegría en el puntillismo.
- Las líneas descendentes, los colores fríos y los valores oscuros representaban la tristeza para los puntillistas.
- Las pinturas eran un modelo de orden, claridad y planificación cuidadosa.
- Por lo general se pintaban puertos, orillas de ríos y escenas circenses.
- La teoría del color de los puntillistas establecía que la mezcla de colores los ensuciaba, haciéndolos tender al negro.
Técnica del puntillismo paso a paso
La técnica puntillista consiste en aplicar con la punta del pincel la pintura, creando trazos redondos como un punto. Los puntos deben combinarse entre sí según su color y el efecto se podía notar en la distancia.
Si quieres realizar esta técnica necesitas seguir los siguientes pasos:
- Piensa en la imagen que quieres representar y recrea un boceto, piensa en las fuentes de luz que tiene, para determinar donde necesitará más luz y donde menos.
- Escoge la herramienta para marcar los puntos. Puede ser un bolígrafo, lápices de colores o negros y pinceles.
- Crea la forma en los dibujos sin trazar líneas, todo debes de estar compuesto por puntos. Los primeros colores deben ser planos.
- Cuando las formas se noten por completo, empieza a colocar los detalles. Para dotar de volumen y profundidad, emplea varios tonos de color.
- Los puntos deben ser siempre del mismo tamaño para evitar cualquier descompensación.
- Puedes mezclar varios colores en una zona de un mismo color. Por ejemplo, en una manzana abundan los rojos, pero puedes añadir puntos amarillos o azules para una mejor expresión.
Herramientas para puntillismo
Para aplicar esta técnica solo necesitas de un lienzo, el cual puede ser papel o cartulina, pinturas de colores, marcadores, plumas o plumillas, lápices de colores y lápices negros.
Imágenes de puntillismo
Representantes del Puntillismo
Los principales representantes del puntillismo fueron:
- Camille Pissarro.
- Charles Angrand.
- Chuck Close.
- Georges Lemmen.
- Georges Seurat.
- Henri Delavallée.
- Henri-Edmond Cross.
- Hippolyte Petitjean.
- John Roy.
- Maximilien Luce.
- Paul Signac.
- Vincent van Gogh.
Historia del puntillismo
El puntillismo aparece por primera vez en 1886, siendo presentado en el Salón de los Independientes por el pintor francés Georges Seurat, quien exploró como los tonos fríos y cálidos dispuestos en franjas compuestas por puntos creaban combinaciones y sensaciones visuales muy complejas.
Esta técnica pronto ganó seguidores, como Paul Signac, del mismo salón de artistas, quien pronto empezó a crear maravillosos cuadros.
Un texto fundamental sobre la técnica se titula: Charles Blanc Gramatica Ades artes du dessin, escrito en 1865, en él se explicaban las teorías del color en la pintura. También fueron importantes los tratados científicos de Cheverul, Sutter y Rood.
Puntillismo musical
Algunos compositores decidieron trasladar la técnica a la música. El oído relaciona los sonidos separados y los interpreta como una melodía. El puntillismo musical persigue la disociación y no la unión, como la pintura.