
El parnasianismo es un movimiento literario que surgió en Francia en el siglo XIX. Los poetas parnasianos se preocupaban por la perfección formal y la belleza estética de su poesía, y se inspiraban en la mitología y la poesía clásica.
Buscaban lograr una poesía «limpia» y «clara», evitando el sentimentalismo y el romanticismo. Los poetas más importantes del movimiento parnasiano fueron Charles Baudelaire, Paul Verlaine y Stéphane Mallarmé.
Características
- Belleza estética: Los poetas parnasianos buscaban crear una poesía precisa, refinada y con un lenguaje preciso y culto, valorando mucho la belleza formal de la poesía.
- Mitología y poesía clásica: Los poetas parnasianos se inspiraban en la mitología y la poesía clásica, buscando una poesía elevada y culta.
- Naturaleza: Los parnasianos buscaban inspiración en la naturaleza, y su poesía suele tener una fuerte carga descriptiva.
- Rechazo del romanticismo: Los parnasianos rechazaban la poesía romántica y su énfasis en las emociones y el subjetivismo, prefiriendo la objetividad y la distancia emocional en su poesía.
- Lenguaje preciso y refinado: La poesía parnasiana se caracteriza por su uso preciso y refinado del lenguaje, buscando la perfección formal.
- Interés por la forma: Los parnasianos prestaban mucha atención a la forma poética, buscando la perfección formal en su poesía.
- Evitación de temas políticos y sociales: Los parnasianos evitaban tratar temas políticos y sociales, prefiriendo tratar temas más universales y estéticos.
- Escepticismo: Los parnasianos tenían una actitud esceptica hacia la vida, y su poesía reflejaba esta actitud, mostrando una visión del mundo desencantada.
Origen e historia del parnasianismo
El parnasianismo es un movimiento literario francés que surgió en el siglo XIX. El término «parnasianismo» proviene de la revista literaria «Parnasse» fundada en 1866 por los poetas francés Leconte de Lisle y José-Maria de Heredia, en la que se publicaba poesía de estilo parnasiano.
El movimiento parnasiano surgió como una reacción contra el romanticismo, que había sido la corriente dominante en la poesía francesa en el siglo XIX.
Los poetas parnasianos buscaban crear una poesía precisa, refinada y con un lenguaje preciso y culto. También se interesaban por la mitología y la antigua poesía clásica, y buscaban inspiración en la naturaleza.
Los principales representantes del parnasianismo son los poetas francés Leconte de Lisle, José-Maria de Heredia, Paul Verlaine, Paul Claudel, entre otros.
El parnasianismo se convirtió en una corriente dominante en la poesía francesa desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX.
Sin embargo, con el surgimiento de nuevas corrientes literarias como el simbolismo y el modernismo, el parnasianismo perdió importancia.