El Neoplasticismo, también conocido como De Stijl (en neerlandés, «El Estilo»), fue un movimiento artístico y estético que se desarrolló en los Países Bajos durante la primera mitad del siglo XX.
Fue fundado en 1917 por el pintor Piet Mondrian y el arquitecto Theo van Doesburg, con el propósito de buscar una forma de expresión artística pura y universal, basada en la simplicidad y la abstracción geométrica.
Características
- Geometría elemental: El neoplasticismo se basa en el uso de formas geométricas simples, como líneas rectas, cuadrados y rectángulos, para componer las obras de arte. Se evita la representación de elementos naturales o figurativos.
- Colores primarios: El uso de colores primarios (rojo, azul y amarillo) y no colores (blanco, negro y grises) es característico del neoplasticismo. Estos colores se aplican en bloques planos y sin tonalidades ni matices.
- Equilibrio y armonía: Se busca una armonía equilibrada entre los elementos de la composición. Las formas y los colores se distribuyen de manera simétrica y ordenada, creando una sensación de estabilidad y equilibrio.
- Asimetría dinámica: A pesar de la tendencia hacia la simetría, el neoplasticismo también permite la creación de composiciones asimétricas, pero estas deben mantener un equilibrio visual dinámico.
- Eliminación de la perspectiva: Se rechaza la perspectiva tradicional en la representación espacial. Las formas se presentan de manera frontal y plana, sin profundidad ni ilusiones de tridimensionalidad.
- Abstracción universal: El neoplasticismo busca una forma de expresión universal y abstracta, eliminando referencias concretas o particulares. La obra de arte se convierte en una entidad en sí misma, independiente del mundo externo.
- Uso de líneas horizontales y verticales: Las líneas horizontales y verticales son fundamentales en el neoplasticismo. Estas líneas rectas y precisas ayudan a establecer la estructura de la composición y contribuyen a la sensación de orden y estabilidad.
- Supresión de la ornamentación: Se rechaza cualquier forma de ornamentación o elementos decorativos superfluos. La simplicidad y la pureza son valores fundamentales del neoplasticismo.
- Búsqueda de la unidad: El neoplasticismo busca la unidad entre las diferentes formas de arte, como la pintura, la arquitectura y el diseño. Se aspira a la creación de un estilo coherente y homogéneo en todas las disciplinas.
- Espiritualidad y trascendencia: Aunque el neoplasticismo se basa en principios objetivos y racionales, también tiene una dimensión espiritual. Se busca una conexión entre el arte y la esencia espiritual del ser humano, y se considera que el arte puede trascender la realidad cotidiana.
Importancia del neoplasticismo
El Neoplasticismo fue un movimiento artístico influyente y revolucionario que sentó las bases para el desarrollo del arte abstracto y la abstracción geométrica en el siglo XX. Su enfoque en la simplicidad, la geometría y la armonía visual tuvo un impacto significativo en la arquitectura, el diseño y otras formas de expresión artística.
Además, su búsqueda de la universalidad y la conexión espiritual aportó una dimensión filosófica al arte, influyendo en la concepción y el enfoque de muchas corrientes artísticas posteriores.
El legado del Neoplasticismo perdura en la actualidad, inspirando a artistas y diseñadores a explorar la relación entre forma, color y espiritualidad en sus obras.