Saltar al contenido
M

Características de los metaloides

Los metaloides o semimetales son elementos químicos cuyas propiedades físicas y químicas se encuentran entre las de los metales y los no metales.

¿Qué son los metaloides?

Son aquellos elementos químicos que muestran un comportamiento intermedio entre los metales y no metales en lo que se refiere a ionización y propiedades de enlace. Es difícil distinguirlos de los metales verdaderos y esto solo se logra luego de revisar sus propiedades de conducción eléctrica. También son muy variados en su forma y coloración.

La mayoría de metaloides son materiales muy importantes para la industria, ya que se utilizan para fabricar transistores, cerámicas, dispositivos semiconductores, baterías solares y ciertos polímeros.

Características de los metaloides

Entre sus principales características tenemos:

  • En la Tabla Periódica los metaloides se encuentran en una diagonal descendiente desde el boro hasta el astato. Puedes encontrarlos esparcidos entre en las columnas 13, 14, 15, 16 y 17, dividiendo la Tabla en dos. Los elementos que se ubican a la izquierda son metálicos y los que se encuentran a la derecha, no metálicos.
  • Forman aleaciones con los metales y reaccionan con los no metales.
  • Se consideran semiconductores eléctricos. Su conductancia dependerá de la temperatura. A baja temperatura su conductancia eléctrica es baja, pero a medida que sube la temperatura se incrementa su capacidad de conducir la electricidad.
  • Son la base del desarrollo de la industria electrónica.
  • Presentan diferentes estados alotrópicos o formas cristalinas diferentes. Por ejemplo, el arsénico se puede presentar como cristales amarillos, negros o grises.
  • No se encuentran puros en la naturaleza, sino asociados o formando agregados junto al azufre, el plomo, el hierro, entre otros.
  • Pueden ser brillantes y opacos.
  • Muchos pueden representar un peligro para la salud. Algunos son venenosos y otros son altamente radiactivos.
  • La mayoría se presenta en estado sólido a temperatura ambiente. Incluso pueden presentar propiedades curiosas al cambiar de fase. El arsénico pasa de solido a gas en presencia de calor y a presión atmosférica normal.
  • Algunos tienen un gran peso atómico, como el polonio o el antimonio y otros pueden ser livianos como el boro o el silicio.
  • Pueden presentar una gran variedad de densidades.
  • Algunos son muy abundantes en la corteza terrestre.

Propiedades de los metaloides

Propiedades físicas

Se presentan como sólidos brillantes, siendo similares a los metales. Son quebradizos y poco elásticos. No se pueden estirar, es decir, son poco dúctiles y maleables.

Pueden conducir la electricidad y la temperatura, pero a un grado menor que los metales.

Puntos de Fusión

  • Antimonio 630,13º C.
  • Arsénico 817º C.
  • Boro 2.076º C.
  • Germanio 938,25º C.
  • Polonio 254º C.
  • Silicio 1.414º C.
  • Telurio 449,51º C.

Puntos de Ebullición

  • Antimonio 1.587º C.
  • Arsénico 614º C.
  • Boro 3.927º C.
  • Germanio 2.833º C.
  • Polonio 962º C.
  • Silicio 3.265º C.
  • Telurio 988º C.

Densidades

  • Antimonio 6.697 g/cm3.
  • Arsénico 5,727 g/cm3.
  • Boro 2,34 g/cm3.
  • Germanio 5,323 g/cm3.
  • Polonio 9,32 g/cm3.
  • Silicio 2,33 g/cm3.
  • Telurio 6,24 g/cm3.

Reactividad

Debido a su condición intermedia, los metaloides pueden reaccionar de diferentes formas dependiendo del elemento con el cual se encuentren. Si es un elemento metálico reaccionará como un no metal y si es un elemento no metálico reaccionará como un metal.

¿Cuáles son los metaloides?

  • Boro (B).
  • Silicio (Si).
  • Germanio (Ge).
  • Arsénico (Ar).
  • Antimonio (Sb).
  • Telurio (Te).
  • Polonio (Po).
  • Astato (At).