En física se entiende como fluido ideal a todas aquellas sustancias que tienen a mezclarse positivamente con otros fluidos.
A diferencia del resto de los fluidos que cuentan con volumen alto y la resistencia suficiente para no fluir ante moléculas propias o de otros elementos, los fluidos ideales son utilizados por su maleabilidad para combinaciones científicas.
Características de un fluido ideal
¿Qué son?
Un fluido ideal es una sustancia no viscosa que se encuentra en un estado líquido o gaseoso según la temperatura en la que se utilice. Generalmente los compuestos que pueden estar en los mencionados estados son aquellos que no tienen una fuerza de atracción hacia los metales o entre sus mismas moléculas.
Propiedades
El fluido ideal tiene propiedades las cuales permiten estudiar mucho mejor su estructura, entre las que destacan:
Densidad: Es la relación entre el volumen y la masa de un elemento. La densidad permite visualizar el tamaño así como la forma que puede alcanzar el fluido según la temperatura manipulada.
Tensión: Es medible según la fuerza que obtiene el fluido para atraer sus moléculas. También se refiere a la resistencia del fluido en aumentar o disminuir su volumen.
Viscosidad: Es la apreciación que se tendrá del fluido según su volumen. Los fluidos ideales por su parte cuentan con un nivel mínimo de viscosidad. Por ejemplo: al mezclarse el aceite con el agua se distinguirá el aceite, por lo que el agua es un fluido ideal.
Presión: Es la fuerza con la que se aplican los fluidos en las mezclas. Siendo los fluidos ideales propicios para combinaciones al no contener presiones o fuertes tensiones entre sus moléculas.
Es incomprensible
En terminología científica significa que los fluidos ideales no cambian por alteraciones de temperatura.
Mientras que un fluido real logra cambiar su estado (de gas a líquido o viceversa) un fluido ideal conservará su estructura ya que no cuentan con fricción interna que sería el movimiento que permitiría el cambio de forma, el aumento de volumen y la viscosidad.
Flujos y movimiento
Al no tener fricción interna los fluidos ideales no cambian en el tiempo. Sus flujos son invariables, del mismo tamaño, y con movimientos rotacionales, por ejemplo cuando una persona está fumando el humo que sale del cigarro es un flujo (en estado gaseoso) igualitario.
Tubo de flujo
Es parte de la dinámica de los fluidos y consiste en la formación de un conjunto de líneas, camino, tubo o conducto por donde se expulsarán los fluidos en forma líquida o gaseosa. De acuerdo a la cantidad de espacios por donde se podrá esparcir el fluido, la velocidad disminuirá. Al contener menos espacios de expulsión, la velocidad aumentará.
Principio de continuidad
Este principio es utilizado en física y áreas a fines para analizar la rapidez con la que se movilizan los elementos ideales en un tubo de flujo. El principio de continuidad se fundamenta en lo siguiente: “la rapidez del fluido por el área que atraviesa, es constante en todos los puntos”