
La Era Cenozoica es un período geológico que abarca desde hace aproximadamente 65 millones de años hasta la actualidad.
Durante este tiempo, la Tierra ha experimentado una serie de cambios climáticos y geológicos, incluyendo la extinción masiva de los dinosaurios y el surgimiento de los mamíferos como los dominantes en la biota terrestre.
Además, el Cenozoico es conocido por el desarrollo de los primeros primates y la evolución de los humanos.
Características
La Era Cenozoica se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Cambios climáticos: Durante la Era Cenozoica, la Tierra experimentó una serie de fluctuaciones climáticas, incluyendo períodos de calor y frío.
- Evolución de la fauna: Después de la extinción masiva de los dinosaurios, los mamíferos emergieron como los dominantes en la biota terrestre. La Era Cenozoica también vio el desarrollo de los primeros primates y la evolución de los humanos.
- Desarrollo de los continentes: La Era Cenozoica estuvo marcada por el desarrollo y la movilidad de los continentes, lo que llevó a la formación de grandes masas de tierra y cambios en la distribución de los océanos.
- Eruptivas volcánicas y tectónicas: Durante la Era Cenozoica, hubo una serie de actividades volcánicas y tectónicas, incluyendo la formación de montañas y la expansión de la corteza terrestre.
- Glaciaciones: El Cenozoico también estuvo marcado por períodos de glaciación, en los que grandes extensiones de hielo cubrían los continentes.
La Era Cenozoica es un período de intensos cambios geológicos y biológicos, que dio lugar a la formación de la Tierra tal como la conocemos hoy en día.
Periodos de la era cenozoica
La era Cenozoica está dividida en tres períodos:
- Paleoceno (66,0 a 56,0 millones de años atrás): Este período marca el inicio de la era Cenozoica y se caracteriza por un clima cálido y húmedo, con una gran diversidad de plantas y animales. Durante este período, los dinosaurios desaparecieron y surgieron los primeros mamíferos y aves. También se produjo una gran actividad tectónica, incluyendo la formación de los continentes y océanos actuales.
- Eoceno (56 a 33,9 millones de años atrás): Durante el Eoceno, el clima continuó siendo cálido y húmedo, pero comenzaron a surgir nuevas formas de vida, incluyendo los primeros primates y roedores. También se produjo una intensa actividad volcánica y la formación de grandes depósitos de petróleo y gas natural.
- Oligoceno (33,9 a 23,03 millones de años atrás): Durante el Oligoceno, el clima comenzó a enfriarse y a secarse, y las grandes masas de hielo comenzaron a formarse en las regiones polares. Este período también marcó el surgimiento de nuevas formas de vida, incluyendo algunos de los primeros simios y la aparición de los primeros grandes mamíferos terrestres, como los elefantes y los rinocerontes.
Estos períodos se caracterizan por importantes eventos geológicos y bióticos, incluyendo la aparición de los primeros mamíferos y aves, así como el surgimiento de los primeros primates y el desarrollo de los grandes continentes y océanos modernos.