Saltar al contenido
E

Características de la época colonial

La época colonial fue un período histórico que se remonta al siglo XIX. En la época colonial existían colonias dominadas por los europeos relevantes de España, Francia e Inglaterra. Fue un tiempo de gloria para Europa, mientras que para América Latina se fomentaba la agricultura.

El cristianismo tuvo mucho auge en la época colonial, iniciando las evangelizaciones por todo el mundo, lo que también desarrolló las transacciones mercantiles de Europa a Oriente, y de Europa hacia América.

Características de la época colonial

Tribus favorecidas:

En la época colonial se dio inicio a lo que se conoce hoy en día como favoritismo, por lo que desde épocas remotas el aprovechamiento de grupos o tribus, existía de acuerdo al poder en autoridad o económico.

Evangelización en el Oriente:

La evangelización hacia el oriente se inició en la época colonial y luego se fue intensificando en otros continentes. Se inició con el cambio de ideologías de los africanos de forma pacífica aunque burocrática.

Reinado en Europa:

La autoridad máxima designada por una persona, es característico de la época colonial donde la realeza ocupaba un lugar emblemático en la sociedad.

La religión como arte:

En la época colonial se realzó a gran medida la religión, aspecto que siguió en las continuas épocas en donde los reyes y la burguesía en general, eran quienes estrechaban lazos con la iglesia. El arte colonial no fue la excepción, muchas de las obras reconocidas son sobre exaltaciones a Dios.

Virreinatos:

En América latina la división territorial en la época colonial fue por medio de virreinatos, que consistían en parcelas de tierras cuyos dueños eran españoles, y quienes habitaban en las zonas eran los que las mantenían.

Conquistas pacificas:

Una característica ejemplar de la época colonial fue la conquista pacífica hacia otras tierras, así como la evangelización y las oportunidades de trabajo agrícola ofrecida en la parte americana.