La cultura Clovis es una antigua cultura prehistórica que se desarrolló en América del Norte durante el período Paleolítico Superior, aproximadamente entre 13,500 y 12,800 años atrás.
Esta cultura es conocida principalmente por sus distintivas puntas de lanza de pedernal, llamadas puntas Clovis, que fueron utilizadas para la caza de grandes mamíferos como el mamut y el bisonte.
Características
- Puntas Clovis: Las puntas de lanza Clovis son características distintivas de esta cultura. Estas puntas de proyectil tienen una forma bifacial distintiva con un canal en el centro para ser encajadas en un mango o asta.
- Hábitat nómada: Los grupos de la cultura Clovis eran nómadas y se movían por diferentes regiones en busca de recursos, siguiendo a los animales que cazaban.
- Economía basada en la caza: La principal actividad económica de la cultura Clovis era la caza de grandes mamíferos, como el mamut y el bisonte, utilizando las puntas Clovis.
- Uso de técnicas de caza especializadas: Los clovis desarrollaron técnicas de caza especializadas, como la emboscada y el acoso a los animales para aumentar sus posibilidades de éxito en la caza.
- Artesanía lítica avanzada: Los clovis eran hábiles fabricantes de herramientas de piedra. Además de las puntas Clovis, también producían raspadores, cuchillos y otras herramientas utilizando técnicas de tallado y pulido.
- Sociedad organizada: Se cree que los clovis vivían en grupos sociales organizados, con una división de roles entre los miembros y jerarquías sociales incipientes.
- Utilización de recursos naturales: Además de la caza, los clovis aprovechaban otros recursos naturales, como plantas comestibles y fuentes de agua.
- Conocimiento del entorno: Los clovis tenían un conocimiento profundo del entorno en el que vivían, incluyendo las rutas migratorias de los animales y las estaciones adecuadas para la caza.
- Expansión territorial: La cultura Clovis se extendió por gran parte de América del Norte, desde el sur de Canadá hasta el norte de México.
- Importancia arqueológica: La cultura Clovis es significativa para la arqueología y la comprensión de los primeros asentamientos humanos en América del Norte. Sus artefactos han sido encontrados en diversos sitios arqueológicos, proporcionando valiosa información sobre las habilidades tecnológicas y la adaptación humana en ese período.
Importancia de la cultura Clovis
La cultura Clovis es importante por varias razones. En primer lugar, representa una de las primeras manifestaciones culturales en América del Norte y proporciona información valiosa sobre los primeros pobladores del continente.
Además, las puntas Clovis son consideradas como una de las primeras muestras de tecnología de caza avanzada en el Nuevo Mundo.
El estudio de la cultura Clovis también ha contribuido al entendimiento de la migración humana en las Américas durante el período prehistórico.
En resumen, la cultura Clovis desempeña un papel crucial en la arqueología y la comprensión de la historia temprana de los seres humanos en América del Norte.