Saltar al contenido
B

Características del breakdance

breakdance

El breakdance es un estilo de baile urbano que surgió en las comunidades afroamericanas y latinas de Nueva York en los años 1970.

Se caracteriza por movimientos acrobáticos y giros, y a menudo se realiza en competiciones contra otros bailarines. Es uno de los elementos clave del hip hop, junto con el rap, la DJing y el graffiti.

Características

El breakdance se caracteriza por movimientos rápidos, acrobáticos y giros. Algunas de las características más comunes incluyen:

  1. Toprock: una secuencia de pasos de pie, que incluyen caminar, girar y mover los brazos.
  2. Downrock: una serie de movimientos de giros y acrobacias realizados en el suelo, como el footwork y el powermove.
  3. Freeze: una posición estática donde el bailarín se detiene en una postura difícil y sorprendente.
  4. Powermove: una combinación de movimientos acrobáticos y giros más avanzados, que a menudo involucran saltos y giras.
  5. Footwork: una secuencia de movimientos rápidos y fluidos realizados con los pies, que incluyen patadas y giros.

El breakdance también se caracteriza por la improvisación y la interacción entre bailarines, lo que significa que los bailarines a menudo se inspiran mutuamente y responden a las acciones de sus oponentes durante una batalla de breakdance.

La música que se utiliza para el breakdance es a menudo hip hop, funk o soul, y los bailarines a menudo usan ropa cómoda y deportiva para permitir una mayor movilidad y libertad de movimiento.

En general, el breakdance es una forma de expresión artística y un deporte que combina habilidad física, ritmo y creatividad.

Historia del breakdance

El breakdance surgió en las comunidades afroamericanas y latinas de Nueva York en los años 1970, como parte de la cultura hip hop.

Los jóvenes en estas comunidades usaban el breakdance como una forma de competir y expresarse, y las batallas de breakdance se convirtieron en una parte integral de la cultura hip hop.

A lo largo de los años, el breakdance se expandió más allá de Nueva York y se convirtió en un fenómeno global, con bailarines de todo el mundo compitiendo y compartiendo su amor por este estilo de baile.

En los años 1980, el breakdance se popularizó a través de películas y programas de televisión, y comenzó a ser visto como un deporte y un arte por igual.

En los últimos años, el breakdance ha evolucionado y se ha incorporado en muchos otros géneros de danza y deportes de competición, y ha sido reconocido oficialmente como deporte por organismos internacionales como la Unión Internacional de Deportes de Espectáculo y la Federación Internacional de Deportes de Hip Hop.

En resumen, la historia del breakdance es una historia de creatividad, competición y expansión global, y sigue siendo una forma popular y valorada de expresión artística y deporte.